Una magnitud física es un número o conjunto de números, resultado de una medición cuantitativa que asigna valores numéricos a algunas propiedades de un cuerpo o sistema físico, como la longitud o el área. Las magnitudes físicas pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón. Constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración, y la energía.
Leyenda: ^ = potencia
Ejemplos:
1)Efectuar: E= 50000 x 0,01
Solucion
E= (5 x 10^4)(1 x 10^-2)
E= 5 x 10^4-2 = 5 x 10^2
E=500
2)Efectuar: E= 0,005 x 10^-4 x 30000000
Solucion
E= (5 x 10^-3)(10^-4)(3 x 10^7)
E= 5 x 10^-3-4+7 = 5 x 10^0
E = 5
Graficos
La densidad es la razón de la masa de un material sobre unidad de volumen; como ejemplo podemos referirnos a la densidad del plomo (11.35 g/cm3) o a la densidad del agua (1 g/cm3); aunque la densidad de manera dependiente a la temperatura.

Enlaces:
http://www.lfp.uba.ar/Julio_Gratton/mecanica/02.Magnitudes.pdf
Vectores.-
Un vector es utilizado para representar una magnitud física el cual necesita de un módulo y una dirección (u orientación) para quedar definido.
Los vectores se pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos o flechas en planos, bidimensional o tridimensional.
Ejercicios:
1)Dado el vector U = (2, -1), determinar dos vectores equipolentes a U,AB y CD ,sabiendo que A(1, -3) y D(2, 0).
Solucion:
U=AB
(2,-1)=(Xb-1,Yb+3)
2=Xb-1 Xb=3
-1=Yb3 Yb=-4
AB=(3,-4)
U=CD
(2,-1)=(2-Xc,0-Yc)
2=2-Xc Xc=0
-1=-Yc Yc=1
CD=(0,1)
Graficos:
Calcula las coordenadas de D para que el cuadrilátero de vértices: A(-1, -2), B(4, -1), C(5, 2) y D; sea un paralelogramo.

AB=DC
(4+1,-1+2)=(5-Xd,2-Yd)
5=5-Xd Xd=0
1=2-Yd Yd=1
D(0,1)
Enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_(f%C3%ADsica)
MRV
Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.
Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
*Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
*La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
*Aceleración nula.
Ejercicios:
1) ¿A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h?
Desarrollo
Datos:
v = 72 km/h

2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido:
a) ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 16 s?.
Desarrollo
Datos:
v1 = 1.200 cm/s
t1 = 9 s
v2 = 480 cm/s
t2 = 7 s
a) El desplazamiento es:
x = v.t
Para cada lapso de tiempo:
x1 = (1200 cm/s).9 s
x1 = 10800 cm
x2 = (480 cm/s).7 s
x2 = 3360 cm
El desplazamiento total es:
Xt = X1 + x2
Xt = 10800 cm + 3360 cm
Xt = 14160 cm = 141,6 m
Graficos:

Enlaces:
http://shibiz.tripod.com/id9.html
MRUV
El movimiento rectilíneo uniformemente variado describe una trayectoria en línea recta este movimiento que recorre espacios diferentes en tiempos iguales.
Además la aceleración juega un papel muy importante porque es la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Se considera positiva en el movimiento acelerado y negativa en el retardado.
El MRUV esta relacionado con la aceleración de la gravedad es decir que la gravedad juega un papel muy importante en este fenómeno.
Ejercicios:
1)Un movil aumenta su velocidad de 10m/s a 20m/s acelerando uniformemente a razon de 5 m/s^2. ¿Que distancia logro aumentar en dicha operacion?

2)Un automovil corre a razon de 108km/h y luego frena, de tal modo que se logra por completo en 6s ¿cual es su aceleracion?

Enlaces:
http://www.monografias.com/trabajos37/movimiento-rectilineo/movimiento-rectilineo.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario